top of page

PROYECTOS REALIZADOS

2019
Logo 16x9 OHL.jpg

Estudio Hidrogeológico de la Cantera La Calera en Puerto Berrío para la construcción de la Autopista Río Magdalena

Se realizó un completo estudio de aguas subterráneas con tomografía geoeléctrica con el fin de obtener los permisos de ANLA para la explotación de una cantera como fuente de materiales para la construcción de la Autopista Río Magdalena

Proyecto

044

VER
2018
Logo 16x9 ACUAGYR.jpg

Revisión del diseño de la captación de agua cruda para el Acueducto de Girardot mediante una Barcaza cautiva en el río Magdalena

Se realizó la revisión del diseño hidráulico y naval para construcción de la captación de agua cruda para el acueducto de Girardot compuesta por una barcaza cautiva y un sistema de bombas a bordo que extraerá el agua del río Magdalena

Proyecto

041

VER
2018
Logo 16x9 DEME.jpg

Dirección del Dragado del Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla en Bocas de Ceniza

A causa de la fuerte restricción que hubo para el acceso de buques de gran calado al puerto de Barranquilla, debido a la alta sedimentación del canal de acceso, durante el segundo semestre de 2018, la draga de bandera belga Uilenspiegel, de DEME, realizó dos campañas de dragado en Bocas de Ceniza en las que se extrajeron más de 400.000 metros cúbicos de sedimento para habilitar el paso de buques de hasta 9.5 metros de calado al puerto de Barranquilla

Proyecto

038

VER
2018
Logo 16x9 SERINGTEC.jpg

Concepto Técnico de revisión del Estudio Hidrológico para el Proyecto Pozo Exploratorio Flamencos-1 de Ecopetrol cerca de San Pablo

El concepto técnico incluyó el análisis de precipitaciones y la estimación de la cota de inundación en el sitio de localización del pozo. Se efectuó la caracterización pluvial, climatológica y de niveles máximos del río Magdalena en la zona

Proyecto

035

VER
2017
Logo 16x9 POWERCHINA.jpg

Acompañamiento Técnico para la visita de campo preliminar a la zona del Proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del río Magdalena

Se realizó un acompañamiento técnico para explicar y mostrar: los diseños de las estructuras de encauzamiento, las condiciones de la dinámica del río en las zonas de construcción, las condiciones de acceso a los sitios, la localización de las fuentes de materiales para enrocado y sus accesos, las condiciones del terreno en donde se proyectan obras de protección de orillas, los equipos para dragados de mantenimiento, los equipos fluviales existentes para transporte de personal y equipos, los posibles sitios para la instalación de campamentos, las condiciones particulares del meandro de Pinillos, las características y estructuras en la zona de tajamares

Proyecto

032

VER
2017
Logo 16x9 IMPALA.jpg

Análisis técnico de algunos aspectos del nuevo proyecto APP del río Magdalena

El análisis buscó: plantear en forma clara las dificultades de la navegación actual en el río Magdalena aguas abajo de Barrancabermeja, analizar los principales sectores que presentan dificultad a la navegación actual en el río Magdalena, presentar el fundamento hidráulico del funcionamiento de las estructuras de encauzamiento, analizar los principales aspectos de dinámica fluvial del río Magdalena que tienen incidencia en los diseños de las obras, analizar los aspectos contractuales y constructivos relacionados con las obras, analizar el cruce de convoyes fluviales por el nuevo puente en construcción de Yatí – La Bodega, el puente existente y el puente proyectado entre Plato y Zambrano y por el puente existente Barrancabermeja – Yondó

Proyecto

029

VER
2016
Logo 16x9 CONSORCIO SES.jpg

Revisión, análisis y ajuste del Diseño Hidráulico del Drenaje Principal de Aguas Lluvias del Nuevo Puente Pumarejo en Barranquilla

Se realizó el ajuste a la hidrología de la zona de acuerdo a las curvas IDF del aeropuerto Ernesto Cortissoz.  Se ajustaron las áreas de drenaje del puente en función de las pendientes longitudinales y transversales. Se hizo el diseño hidráulico de las descargas directas de los tableros principales para el drenaje de las aguas lluvias. Se hizo el diseño de cunetas rectangulares prefabricadas y triangulares para el desagüe del agua lluvia en los accesos. Diseño hidráulico, mediante el software HEC-RAS, de un canal dragado o excavado en tierra de 135 metros de longitud y un caudal de diseño de 0.20 metros cúbicos por segundo

Proyecto

023

VER
2016
Logo 16x9 ARCADIS.jpg

Plan Nacional de Dragados Marítimos para Colombia (PNDM)

El Plan Nacional de Dragados Marítimos (PNDM) busca fortalecer, en un horizonte hasta el año 2035, la posición competitiva del comercio internacional de Colombia, proporcionando buena accesibilidad a los puertos marítimos, mejorando el ordenamiento institucional, el proceso de contratación del dragado y los recursos de financiación. Se formularon estrategias como: anticipación de dragados futuros de profundización y/o ampliación, reutilización de los materiales dragados con consideraciones ambientales, unificación de mecanismos y esquemas de financiación, nuevos esquemas de contratación, organizar a la institucionalidad y a las autoridades de los puertos

Proyecto

017

VER
2016
Logo 16x9 DRUMMOND.jpg

Apoyo Técnico en Hidrología e Hidráulica Fluvial para el caso: relación entre el río Calenturitas y las minas de carbón a cielo abierto

Se elaboró un documento robusto, con lenguaje sencillo, no técnico, para explicarle a un juez la relación del río Calenturitas con las explotaciones mineras de carbón a su alrededor. Se abordaron temas de acuíferos, calidad del agua y sedimentación del río Calenturitas

Proyecto

014

VER
2015
Logo 16x9 SACYR.jpg

Elaboración del informe hidráulico de la quebrada La Judía en Santander que permita garantizar la mejor localización del Puente Vehicular a construir en la zona

La quebrada La Judía se localiza en el trazado de la vía Málaga - Los Curos, en Santander, y sobre ella se propuso la construcción de un puente que mejorara el diseño geométrico de la vía, para ello, se determinaron: las magnitudes de las crecientes, el tamaño de las rocas que pueden ser arrastradas por las mismas, y el gálibo mínimo, para el paso de dichas crecientes y rocas

Proyecto

006

VER
2015
Logo 16x9 AECOM.jpg

Diseño de las obras de Encauzamiento del río Magdalena para mantener el Canal Navegable proyectado desde Puerto Salgar hasta Bocas de Ceniza

JESyCA realizó el diseño del canal navegable con una longitud de 896 km y de 203 estructuras de encauzamiento y protección de márgenes, en el tramo comprendido entre Puerto Salgar y Barrancabermeja, incluyendo la localización en planta, funcionalidad hidráulica, tipología de la obra según análisis geomorfológico y de dinámica fluvial, estimación de cantidades de obra, estimación de presupuesto de construcción y elaboración de planos de detalle. También se hizo asesoría y revisión técnica del Plan de Dragado

Proyecto

003

VER
2018
Logo 16x9 El Vergel.jpg

Asesoría técnica durante la adaptación de la Bocatoma para la Finca El Vergel en el río Teusacá en Sopó (Cundinamarca)

Debido a la adecuación hidráulica realizada al río Teusacá, por la CAR, fue necesario adaptar la bocatoma del sistema de riego de la Finca El Vergel y JESyCA realizó la asesoría durante la ejecución de la obra

Proyecto

043

VER
2018
Logo 16x9 IMPALA.jpg

Proyectos de Encauzamiento Fluvial y su relación con las actividades de Dragado de Mantenimiento de Canales Navegables

Se realizó una investigación detallada sobre experiencias a nivel mundial de la cantidad de dragado fluvial que se logró reducir debido a la construcción de obras de encauzamiento. Los datos son contundentes: reducciones entre el 64% y 100% en el Mississippi River, reducción del 100% en el Missouri River, 49% en el Red River, 83% en el Columbia River y 82% en el Canal de Acceso al Puerto de Barranquilla en el río Magdalena

Proyecto

040

VER
2018
Logo 16x9 ISAGEN.jpg

Peritaje sobre la cantidad y calidad del material crudo de río (gravas y arenas) existente aguas abajo de la Presa de la Hidroeléctrica Sogamoso

Se realizó un completo estudio de la cantidad y calidad del material crudo de río (gravas y arenas) extraído del río Sogamoso, aguas abajo de la presa de la Hidroeléctrica Sogamoso, que es triturado y utilizado como material de construcción en la zona. El trabajo incluyó: topobatimetría del río Sogamoso, tomografías geoeléctricas, apiques, ensayos de laboratorio, modelación hidráulica fluvial 1D y 2D, y fotogrametría con drones

Proyecto

037

VER
2018
Logo 16x9 MONSALVE.jpg

Diseño del sistema de captación y almacenamiento de agua en la Finca Las Manas, vereda Chinatá, Chocontá

Se realizó el estudio hidráulico, a nivel de factibilidad, del sistema de captación, derivación y almacenamiento de agua para la explotación de los manantiales de la Finca Las
Manas

Proyecto

034

VER
2017
Logo 16x9 TFA.jpg

Análisis hidrológico, geomorfológico y de dinámica del río Magdalena en el sector de la concesión de la sociedad Terminal Fluvial Andalucía en Gamarra (Cesar)

Debido a los últimos procesos erosivos del río Magdalena sobre la margen derecha, en el sitio de ubicación del nuevo puerto fluvial, en Gamarra, se hizo necesario realizar: un análisis de la dinámica fluvial de la línea de orilla desde el año 2009 hasta el año 2017, estudiar los efectos negativos al cauce del río y al canal navegable de no realizarse el ajuste del alineamiento del muelle del nuevo puerto fluvial y un análisis geomorfológico sobre el comportamiento actual del río Magdalena

Proyecto

031

VER
2017
Logo 16x9 DRUMMOND.jpg

Revisión de la pertinencia de las obras de Estabilización y Protección del Realineamiento No 4 del Arroyo San Antonio en el departamento del Cesar

Se realizó una revisión general cualitativa de la pertinencia de las obras de protección y estabilización del Realineamiento No 4 del Arroyo San Antonio, planteado por Drummond y desarrollado por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito en el año 2016. Se revisó el resultado de las modelaciones hidráulicas desarrolladas para el proyecto, se caracterizaron las obras de protección y estabilización en cuanto a ubicación, tipo y funcionamiento, se presentaron las observaciones a cada una de las estructuras planteadas para que Drummond pudiera radicar un documento robusto ante ANLA

Proyecto

028

VER
2016
Logo 16x9 SACYR.jpg

Revisión del Estudio Hidráulico y de Socavación del Puente Atirantado Hisgaura en San Andrés (Santander)

JESyCA realizó la revisión de la modelación hidráulica fluvial del río Hisgaura en el programa HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center - River Analysis System), del USACE (United States Army Corps of Engineers), del sector en estudio que abarca una longitud de 212 metros y un caudal máximo de 88.9 metros cúbicos por segundo. Se hizo un análisis de los resultados de socavación con base en la nueva ubicación de las dos pilas del puente que tienen 148 metros de altura y, entre ellas, una luz de 330 metros. Finalmente, se modificó el informe escrito con base en la nueva ubicación de las pilas y los análisis hidráulicos y de socavación realizados

Proyecto

022

VER
2016
Logo 16x9 AECOM.jpg

Diseño de las Obras Hidráulicas asociadas al Proyecto Carretera Mar-2

JESyCA efectuó los estudios hidrológicos e hidráulicos, incluyendo los de socavación en todos los puentes sobre ríos que atraviesan el trazado de la carretera, con el objeto de dimensionar, para construcción, las obras de drenaje mayores y menores (puentes, pontones, box culvert, alcantarillas, cunetas, etc.) necesarias para la realización del proyecto: “Consultoría Especializada para los estudios y diseños Fase III de las Unidades Funcionales 1, 2, 3, 4, y 5 del Contrato ANI 018 de 2015". Las Unidades Funcionales son:

UF1: Cañas Gordas - Uramita
UF2: Variante de Fuemia
UF3: Uramita - Dabeiba
UF4: Dabeiba - Mutatá
UF5: Mutatá - El Tigre

Proyecto

016

VER
2015
Logo 16x9 PLAYAS.jpg

APP para la recuperación y mantenimiento de las playas en San Andrés

El método constructivo propuesto, para la recuperación y mantenimiento de las playas en la isla de San Andrés, es el mismo que se ha utilizado, desde hace décadas, en Estados Unidos y los países europeos para recuperar, e incluso ampliar, playas afectadas por erosión costera. A grandes rasgos, consiste en extraer, del fondo del mar, arena, mediante una draga, que al mismo tiempo puede bombear este valioso recurso cerca de las playas, luego, una máquina de orugas tipo bulldozer la distribuye uniformemente para conformar así una playa nueva y mejorada

Proyecto

010

VER
2015
Logo 16x9 CONSORCIO SES.jpg

Consultoría para Temas Hidráulicos en el Sitio de Construcción del Nuevo Puente Pumarejo en Barranquilla

Se realizó el diseño hidráulico, incluyendo interferencias, del Canal Pasadena, en Barranquilla, en el tramo comprendido entre el muro del parqueadero localizado frente al predio de Triple A y el río Magdalena. Se estimó la socavación del lecho del río Magdalena en la sección de construcción de las pilas y pilotes del Nuevo Puente Pumarejo. Se estimó el transporte de sedimentos del río Magdalena en el sitio de proyecto para atender los requerimientos establecidos en la Licencia Ambiental aprobada para el proyecto

Proyecto

005

VER
2015
Logo 16x9 M&N.jpg

Estudio de Factibilidad para la construcción del Puerto Fluvial Andalucía sobre el río Magdalena en Gamarra (Cesar)

El estudio incluyó: análisis de la navegabilidad del río Magdalena y el Canal del Dique, análisis de los Planes Gubernamentales en el río Magdalena y sobre los puertos fluviales existentes sobre la hidrovía, también se realizó un análisis de las futuras ampliaciones de los puertos existentes y/o nuevos desarrollos portuarios. Inventario de la flota fluvial existente y flota futura, en el cual se estableció el número de Remolcadores y Barcazas disponibles en el Sistema Fluvial del río Magdalena. Análisis de condiciones de navegación, procesando los datos históricos del río, calados (profundidad) mínimos de navegación, volúmenes de dragados, radios de curvatura, anchura mínima en curvas y restricciones por obstáculos elevados. Análisis del Sistema Satelital de Navegación

Proyecto

002

VER
2018
Logo 16x9 IMPALA.jpg

Análisis y Comparación de materiales, Enrocados y Geosintéticos, para la construcción de obras de Encauzamiento en ríos

La comparación de enrocados y geosintéticos, como materiales para la contrucción de obras de encauzamiento de ríos, se hizo mediante la creación de una matriz multicriterio que abarcó aspectos como: funcionamiento hidráulico, cantidades de obra, costos, tiempos de construcción, consideraciones ambientales, experiencias internacionales, proceso constructivo, costos de mantenimiento y durabilidad, entre otros

Proyecto

042

VER
2018
Logo 16x9 M&M.jpg

Asesoría Especializada en CCR (Concreto Compactado con Rodillo) para el recalce de la Presa de la Hidroeléctrica El Quimbo en el Huila

Se realizó el diseño de la mezcla CCR que cumpliera con la resistencia requerida por el contrafuerte de la presa. Adicionalmente, se hizo acompañamiento durante los terraplenes de prueba para probar el método constructivo y el manejo adecuado que se le debe dar a la mezcla para obtener los resultados esperados

Proyecto

039

VER
2018
Logo 16x9 OHL.jpg

Modelación Hidráulica, Evaluación de la Socavación y Análisis de la Dinámica Fluvial en la zona del Nuevo Puente en construcción sobre el río Magdalena ubicado 4 km al norte de Puerto Berrío

Se realizó un análisis basado en modelación hidráulica fluvial y geomorfología fluvial de la relación entre las pilas del nuevo puente y el comportamiento del río Magdalena

Proyecto

036

VER
2018
Logo 16x9 SUMMUM.jpg

Inspección Principal del Causeway del Muelle #2 de Puerto Bolívar en La Guajira

Se realizó la inspección de la obra costera que resguarda contra el oleaje a la infraestructura de los cargadores de carbón en el Muelle #2 de Puerto Bolívar. La Inspección Principal se realizó a nivel superficial (en tierra), sobre el agua (mediante embarcación) y bajo el agua (mediante buzos)

Proyecto

033

VER
2017
Logo 16x9 A&T.jpg

Análisis de Hidráulica Fluvial y cálculo de Socavación en el Muelle de Ecopetrol en Barrancabermeja

Se requería rehabilitar el tablestacado del muelle que le permite, a Ecopetrol, mover por el río Magdalena los productos refinados, para ello, JESyCA realizó: una modelación hidráulica fluvial para varios períodos de retorno teniendo en cuanta escenarios con obras de encauzamiento, previstas por Cormagdalena en este sector del río, y sin obras de encauzamiento, también, se hizo un análisis de la socavación general, local y total con obras de encauzamiento y sin obras de encauzamiento al pie del tablestacado, adicionalmente, se hizo la determinación de la influencia de la geomorfología, la hidrología y la hidráulica fluvial en el comportamiento del río Magdalena en la zona de estudio

Proyecto

030

VER
2017
Logo 16x9 ARCADIS.jpg

Plan Maestro de Erosión Costera (PMEC)

El Plan Maestro de Erosión Costera de Colombia se diseñó para brindar las herramientas necesarias, a las instituciones gubernamentales y a los actores con injerencia en temas marino-costeros, para adoptar las medidas que permitan resolver los problemas ocasionados por la erosión costera. El Plan incluyó una visión holística sobre los problemas de erosión costera y de la participación de los agentes institucionales a nivel local, regional y nacional, con el objetivo de definir la responsabilidad de cada uno en la prevención, mitigación y control de la erosión costera en el marco de una adecuada gobernanza. Se definieron 36 puntos críticos de erosión, se propusieron medidas basadas en el concepto de ‘Construir con la Naturaleza’, se propuso mejorar el ordenamiento institucional, fortalecer las capacidades (técnicas y sociales), establecer un sistema de monitoreo permanente y un esquema de financiamiento claro

Proyecto

024

VER
2016
Logo 16x9 ISAGEN.jpg

Acompañamiento y Asesoría Técnica y Financiera en la controversia ante un Tribunal de Arbitramento por las Vías Sustitutivas asociadas al Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso

Se estudiaron y analizaron los dictámenes técnicos y financieros presentados por todas las partes ante el Tribunal de Arbitramento que llevó el caso de la controversia por la construcción de las vías sustitutivas asociadas a la materialización del proyecto Hidroeléctrico Sogamoso en Santander

Proyecto

018

VER
2016
Logo 16x9 ETHA.jpg

Elaboración del Plan de Contingencia (PDC) del Proyecto Multipropósito Ranchería, para la Fase de Transición, en el área de influencia del río Ranchería, aguas abajo de la presa El Cercado

Se elaboró el análisis de riesgos del PDC para la probable afectación que pueda tener la operación de la presa El Cercado sobre el río Ranchería, para la actual fase de transición, en el tramo comprendido entre el final de la presa hasta el inicio de los distritos de riego proyectados. Se realizaron las siguientes actividades: identificación, evaluación y valoración de las amenazas, evaluación y valoración de la vulnerabilidad, valoración de los riesgos, elaboración de mapas de: áreas sensibles, riesgos y áreas de afectación

Proyecto

015

VER
2015
Logo 16x9 ISAGEN.jpg

Peritaje Económico y Financiero por el incumplimiento en la construcción de la vía sustitutiva Bucaramanga - Barrancabermeja asociada al Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso

Se actualizó la valoración de la afectación a ISAGEN por el incumplimiento en la construcción de las vías sustitutivas asociadas a la materialización del proyecto Hidroeléctrico Sogamoso en Santander

Proyecto

007

VER
2015
Logo 16x9 SAP.jpg

Diseño de obras hidráulicas en el río Magdalena para obtener la autorización de Cormagdalena para el Dragado de Material de Arrastre en el Título Minero 21749 localizado en Ricaurte (Cundinamarca) y Flandes (Tolima)

El informe elaborado por JESyCA permitió obtener el permiso de Cormagdalena para realizar la explotación de material de arrastre mediante dragado. El estudio incluyó: hidrología, batimetría, aforos líquidos, geomorfología, dinámica fluvial, modelación hidrosedimentológica y diseño del dragado

Proyecto

004

VER
2015
Logo 16x9 ARCADIS.jpg

Plan Maestro Fluvial de Colombia (PMF)

En el contexto internacional, el transporte fluvial está caracterizado como un modo de transporte competitivo y limpio. Los costos por tonelada / kilómetro son bajos en comparación con otros modos de transporte y la emisión de carbono es baja. El objetivo principal del Plan Maestro Fluvial de Colombia (PMF) es obtener un sistema de transporte fluvial bien desarrollado que contribuya a una Colombia competitiva, limpia, segura y con desarrollo social, pues es el único modo de transporte existente en una gran parte del territorio nacional. El PMF abarcó los siguientes temas: rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura fluvial, formulación de 13 proyectos por un valor de 8.8 billones de pesos, ordenamiento institucional, operación del transporte fluvial, promoción del transporte fluvial y financiamiento del transporte fluvial

Proyecto

001

VER
bottom of page